AHMED KISSAMI MBARKI

 (Berkane, Marruecos, 1966)

Profesor Permanente Laboral en el Departamento de Traducción e Interpretación, Facultad de Traducción e Interpretación, Universidad de Granada. Ha publicado varios artículos y capítulos de libro. Ha impartido docencia durante Estancias de Investigación en varias Universidades a nivel Internacional (Universidad Rey Fahd de Tánger, Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah, Fez, Universidad Pluridisciplinar, Nador, ISTI (Haute École Francisco Ferrer de Bruxelles, 2014- 2015, Universidad Estatal Lomonósov de Moscú, 2015).

Entre sus publicaciones: Diáspora estudiantil: alcances y perspectivas.Madrid: Editorial Diwan-Mayrit: AnthropiQa (2019); Estrategias y análisis de la traducción en base a la traducción colectiva. Ocupación. Revista: Entreculturas 10 (2018); Oriente y Occidente: dos conceptos a debate. Ocupación. Revista Académica liLETRAd. (Literatura, Lengua y Traducción) (2017); La mediación e inmigración al amparo de la traducción e Interpretación.  Madrid: anthropiQa 2.0 (2017); Breve introducción sobre el análisis del discurso. Madrid: TECNOS (GRUPO ANAYA) 2.0  (2017); Salvar a los menores en riesgo.  Madrid: GEU 2.0 (2017);Elementos culturales y su traducción (ejemplo de la versión árabe de Cuaderno de Sarajevo de Juan Goytisolo). Revista Russia and the West: the Dialogue of Cultures Nº11 (2016); Método traductor aplicado a la versión árabe de Cuaderno de Sarajevo de Juan Goytisolo. Ocupación. Revista académica liLETRAd (2016); Un modelo de estudio analítico comparativo contrastivo de la traducción árabe de Cuaderno de Sarajevo de Juan Goytisolo. Granada: Editorial Universidad de Granada (2013); El Concepto del amor en la poesía marroquí.Granada: IDEA (2013); Mediación e interpretación. Ocupación. Libro INTERLINGUA (2013); Análisis del discurso aplicado a la traducción español/árabe. Ejemplo de la versión árabe de Cuaderno de Sarajevo e Juan Goytisolo.  Granada: COMARES  (2013); Trabajo autónomo en Interpretación, propuesta de innovación docente. Ocupación. Revista electrónica X Foro Internacional sobre evaluación de la calidad de la investigación y la educación superior (FECIES); El concepto de mediación como puente de entendimiento a través de la comunicación lingüística con los inmigrantes marroquíes residentes en España.  Granada: Universidad de Granada (2012); Aspectos metodológicos aplicados a la traducción árabe/español. Granada: Editorial Universidad de Granada (2011); Aproximación al análisis de traducciones. Ejemplo práctico: la traducción de Cuaderno de Sarajevo de Juan Goytisolo.Granada: Editorial Universidad de Granada. (TESIS DOCTORAL) (2010).

Ha participado en varios Congresos nacionales e internacionales y es miembro activo en la Comisión económica del Departamento de Traducción e Interpretación, Universidad de Granada; miembro del Instituto Paz y Conflictos, Universidad de Granada, miembro del Instituto de Migraciones, Universidad de Granada, y miembro del grupo de investigación HUM-383, de la misma Universidad.

Imagen de WhatsApp 2024-12-20 a las 10.53.26_a11e3e69

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Hispanistas

Suscríbete a Hispanismo

“el hispanismo es una posición espiritual, una elección de lo hispánico como objeto de nuestro trabajo y también de nuestro entusiasmo, de nuestra ardiente devoción».

Dámaso Alonso (II Congreso Internacional de Hispanistas).

happy-woman-walking-on-beach-PL6FA7H.jpg

SanFair Newsletter

The latest on what’s moving world – delivered straight to your inbox