Siguiendo la estela del ciclo sobre Humanismo que el presidente de Humanismo Solidario, Francisco Morales Lomas, puso en marcha en el año 2021 en el
Exposición fotográfica retrospectiva del hispanista Abdellatif El Khatib, uno de los precursores de la traducción de obras de escritores españoles al árabe durante el Protectorado. Khatib tradujo obras de Pío Baroja, Ortega y Gasset, Miguel de Cervantes, Vicente Aleixandre, entre otros. Fue compañero de Jacinto López Gorgé, Moisés Garzón Serfaty, Mohamed Sebbagh, Trinidad Sánchez Mercader y otros intelectuales del momento, llegando a publicar en las principales publicaciones culturales de esa luminosa etapa.
Ana Rueda, catedrática en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Kentucky, y Constantin C. Icleanu, profesor de lengua, literatura y cine español en Southern Methodist University en Dallas, Texas, acaban de sacar una nueva edición de El diablo de Yudis, la conocida novela del autor marroquí de expresión española, originario de Fez, Ahmed Daoudi. Fue originariamente publicada por la editorial madrileña Vosa en 1994 en colaboración con la Asociación de Trabajadores e Inmigrantes Marroquíes en España(ATIME). Se considera como una de las primeras novelas marroquíes escritas en español, después de Recuerdos de don Alberto (1987) de Driss Deiback y El caballo (1995) de Mohamed Sibari.
Durante el transcurso de las actividades del II Congreso Internacional de la Asociación Marroquí de Estudios Ibéricos
(Casablanca, 26-28 de mayo de 2022) Después de haber sido aplazado más de una vez por la
Homenaje In Memoriam a Rodolfo Gil Grimau Benumeya. Durante los próximos días 5 y 6 de julio
Los próximos días, 17 y 18 de marzo, se va a celebrar en Algeciras el X Encuentro
Siguiendo la estela del ciclo sobre Humanismo que el presidente de Humanismo Solidario, Francisco Morales Lomas, puso
Exposición fotográfica retrospectiva del hispanista Abdellatif El Khatib, uno de los precursores de la traducción de obras de escritores españoles al árabe durante el Protectorado. Khatib tradujo obras de Pío Baroja, Ortega y Gasset, Miguel de Cervantes, Vicente Aleixandre, entre otros. Fue compañero de Jacinto López Gorgé, Moisés Garzón Serfaty, Mohamed Sebbagh, Trinidad Sánchez Mercader y otros intelectuales del momento, llegando a publicar en las principales publicaciones culturales de esa luminosa etapa.
Ana Rueda, catedrática en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Kentucky, y Constantin C. Icleanu, profesor de lengua, literatura y cine español en Southern Methodist University en Dallas, Texas, acaban de sacar una nueva edición de El diablo de Yudis, la conocida novela del autor marroquí de expresión española, originario de Fez, Ahmed Daoudi. Fue originariamente publicada por la editorial madrileña Vosa en 1994 en colaboración con la Asociación de Trabajadores e Inmigrantes Marroquíes en España(ATIME). Se considera como una de las primeras novelas marroquíes escritas en español, después de Recuerdos de don Alberto (1987) de Driss Deiback y El caballo (1995) de Mohamed Sibari.
Durante el transcurso de las actividades del II Congreso Internacional de la Asociación Marroquí de Estudios Ibéricos
(Casablanca, 26-28 de mayo de 2022) Después de haber sido aplazado más de una vez por la
Diseñado por @Saltimvanki | Desarrollado para la revista Hispanismo del Magreb®. Editado en Málaga (España) por José Sarria Cuevas. Número de ISSN 2659-4021 otorgado por el Centro Nacional Español de ISSN (Biblioteca Nacional de España).