Resulta Trina Mercader una de las voces poéticas más desconocidas y menos tratadas del periodo de posguerra, dentro de la...
Resulta Trina Mercader una de las voces poéticas más desconocidas y menos tratadas del periodo de posguerra, dentro de la...
«Aventuras amorosas», según Nabokov, con el español, que me incitan a esforzarme, a enfrentarme al territorio de la duda, a...
En esta breve comunicación intentaré hacer una incursión teórico-crítica y pongo de manifiesto algunos rasgos esenciales, todavía no definitivos de...
En realidad, nuestra labor como traductores se inscribe dentro de una tentativa que filosóficamente se denomina El retorno eterno para...
Desde que a finales del siglo pasado se despertara el interés por la literatura marroquí expresada en español, mucha tinta...
“¡No hay otro yo en el mundo!...esta es la única base sólida del amor entre los hombres, porque tampoco hay...
La elección del presente tema se debe, esencialmente, al interés que se da, hoy en día, a la literatura marroquí...
Podemos considerar que el primer acercamiento serio a Machado y a su poesía en lengua árabe ha sido publicar una...
La referencialidad lingüística es objeto de estudio de numerosos trabajos en la semiótica como en la lingüística. Antes, fueron diversas...
“A partir de la época del Protectorado español en Marruecos cuando emergen los elementos axiales que significarán el nacimiento y...
En este relato, dice Mohamed Chakor: “se trata de la vida de un hombre sin nombre, de un personaje que...
A la iniciativa de la Universidad Abou Bekr Belkaid de Tlemcen, se celebra el Congreso Nacional sobre Cervantes y Argelia....
Aub, Picasso y Torrens, estos tres nombres célebres están unidos por un denominador común, la pintura cubista de los años...
En este marco referencial, histórico y sentimental, las revistas literarias interculturales han sido y son una realidad de vecindad e...
a cultura andalusí, su perímetro de expansión y origen, es cifrada por Gil Grimau en la época de Abderramán III,...
Diseñado por @Saltimvanki | Desarrollado para la revista Hispanismo del Magreb®. Editado en Málaga (España) por José Sarria Cuevas. Número de ISSN 2659-4021 otorgado por el Centro Nacional Español de ISSN (Biblioteca Nacional de España).