Por Paloma Fernández Gomá
Directora de la Revista “Dos Orillas”
No es cuestión baladí, el hecho de que Marruecos ha sido, secularmente, lugar de destino de la lengua española. Nuestra lengua se habla en el país alauí desde el siglo XIII, con la llegada de numerosos castellanos alistados en las tropas del califa almohade que domina la ciudad de Fez; más tarde, lo hará con el asentamiento de Al-Mandri, procedente de Granada, en la ciudad de Tetuán durante el siglo XV y dos siglos después, instalándose con la llegada de los miles de moriscos expulsados, muchos de los cuales constituyen el Estado de Rabat-Salé, donde toda la documentación de la República, denominada de las “Dos Orillas”, es documentada en el español de la época, para más tarde ser el idioma de la Cancillería marroquí, durante los siglos XVII, XVIII y XIX. Será en el tiempo del Protectorado español, cuando se potencia la enseñanza y aprendizaje del español, especialmente en la zona del Rif, de manera reglada y continua.
En este marco referencial, histórico y sentimental, las revistas literarias interculturales han sido y son una realidad de vecindad e intercambio cultural entre España y Marruecos. Ya durante el Protectorado Español en Marruecos se pone de manifiesto esta realidad con las revistas literarias Al-Motamid. Verso y Prosa y Ketama (suplemento literario de la revista Tamuda). Escribiendo en ambas, destacados poetas y escritores, tanto de España como de Marruecos.
En la actualidad autores de renombre, tales como Antonio Hernández, Juana Castro, Mohamed Bouissef, Aïcha Bassry o Mohamed Chakor, escriben en las páginas de la revista intercultural Dos Orillas, que hasta el año 2012 se había denominado Tres Orillas.
Mohamed Chakor, destacado escritor, periodista e hispanista siempre fue miembro del equipo de redacción de las dos revistas, al igual que José Sarria, escritor e investigador de la literatura hispanomarroquí, poeta y jefe del equipo de redacción en la actualidad de Dos Orillas; que a día de hoy se sigue publicando en Algeciras, en formato papel impreso y digital y continuando, hasta la actualidad, con el mismo equipo de redacción y su línea editorial.
En Algeciras, ciudad cercana al Norte de Marruecos, surge en el año 2002, bajo la concepción y dirección de Paloma Fernández Gomá, la revista Tres orillas. El número 0 de esta publicación ve la luz el 1 de noviembre, con una entrevista del periodista y escritor, Juan José Téllez, al Premio Nobel de Literatura, José Saramago. El equipo de redacción lo forman: Fátima Aitoutouhen, Trino Cruz, Mohamed Chakor, Abderrahman El Fathi, Manuel Gahete, María Teresa Martín Soler, Khalid Raissouni, José Sarria y Juan José Téllez. Escritores españoles y marroquíes trazan desde este primer número la voluntad de idear una publicación que cuente con una nutrida representación de autores de los dos países, donde el bilingüismo sea una parte importante de la publicación. Nombres como Domingo Faílde, Fernando de Villena, Mohamed El Jerroudi, Manuel Moya, Miguel Florián, Francisco Mena Cantero, Rafael Soto Vergés, Antonio Enrique, Ángel García López, Antonio Hernández, Mohamed Bennis, Abderraman El Fathi, Concha García, Wafae Lamrani o Mohamed Taubi, colaboran en la revista.
Ininterrumpidamente, bajo aquella cabecera, se publicó hasta el año 2010, para aparecer, de nuevo, en el año 2012, ya bajo el actual nombre de Dos Orillas.
En el año 2012, el equipo de redacción de la revista estaba conformado por Mohamed Chakor, Juana Castro, Manuel Gahete, Mary Chiappe, José Sarria, Juan José Téllez y Ahmed Mohamed Mgara, interviniendo como webmaster de la edición digital el cantautor, Ramón Tarrío, cuyo trabajo, desde el silencio, ha contribuido para que la publicación haya tenido abierta esa ventana tan importante como es internet y las redes sociales.
Ese año sería el del homenaje al hispanista Ahmed Mohamed Mgara, trabajo coordinado por la directora de la revista, Paloma Fernández Gomá. Numerosos escritores de las dos orillas se suman a este homenaje, tales como Mohamed Chakor, Javier Jiménez Ugarte, Mohamed Bouissef Rekab, Boujemaa El Abkari, Hasan Arabi, Fernando de Ágreda, José Sarria, Juan José Téllez, Moisés Garzón Serfaty, Manuel Gahete o Juan José Téllez, entre otros muchos. Junto a ellos, la poesía, con la traducción de Mohamed Abuelata del poeta egipcio, Ahmad Al-Shahawy, junto a otros poemas de autores como José María Lopera, Balbina Prior, Mohamed Doggui o Ahmed Mohamed Bennis, entre otros. Relatos, apuntes, ensayos y crítica literaria conforman este volumen, donde destacan los ensayos de Adil Ben Abdelatif, “En torno a la fidelidad en traducción”, de Aziz Amhajour, “Paremiología e interculturalidad. Proverbios y refranes españoles de temática mora y morisca” y de Francisco Basallote Muñoz, “Una aproximación al paisaje desde la poesía”.
Desde aquel año, en que la revista modifica su cabecera, las publicaciones se han venido manteniendo hasta la fecha, de manera ininterrumpida.
Las revistas literarias interculturales, tras la finalización del Protectorado español en Marruecos (año 1956), quedan silenciadas, para retomar el lugar que nunca debieron abandonar, con las revistas Tres Orillas (años (2002-2010) y la actual revista Dos Orillas (2012, hasta la actualidad).
Estas revistas se erigen en referente literario en el campo de la literatura hispanomagrebí, donde los escritores han encontrado un marco de expresión y difusión de sus obras creativas bien de poesía o de narrativa, que difícilmente hubieran visto la luz de no ser por estas plataformas literarias que hacen una decidida apuesta por el encuentro continuo de escritores de ambas orillas, cuyo aporte literario incide notablemente en la propia literatura española.
Las aportaciones de la literatura hispanomagrebí a la literatura española actual, a través de las revistas literarias, se materializan en:
- Un nuevo vocabulario de términos migratorios, estableciéndose una comparativa entre la cultura occidental y la oriental.
- Rescatar del olvido vocablos y costumbres de la sociedad magrebí anterior al Protectorado y durante el mismo.
- Reflejar el impacto del idioma español en el Magreb.
- Determinar las incidencias y connotaciones de la cultura española en las obras de las autores hispanohablantes.
- Delimitar la importancia de las lenguas minoritarias como exponente de valor que trasciende dentro de una lengua mayoritaria como es el árabe.
- Acentuar el contraste de lenguas transfronterizas en la defensa de valores de intercambio e interculturalidad en nuestro tiempo.
- Impulsar el interés por la literatura hispanomagrebí, explorando nuevos cauces para los escritores hispanohablantes.
- Marcar el interés que merecen aquellos que en un contexto diferente se han decantado por el español para escribir sus obras (Francia siempre mantuvo una relación directa con los escritores francófonos).
- Hermananmiento entre pueblos que se sienten unidos por vínculos compartidos.
- Difundir y apoyar a estos escritores que se expresan en español, siendo la revista literaria una ventana abierta al reconocimiento de sus obras en España.