artículos

En este apartado el lector va a descubrir artículos de investigación, ensayo y crítica literaria, relacionados con el hispanismo del Magreb, escritos en español, por profesores universitarios del Magreb y de España, así como por destacados estudiosos e investigadores.

Artículos

LA PALABRA MÁGICA DE MOHAMED EL MORABET

“El invierno de los jilgueros” supone, nuevamente, la emoción, la sorpresa, el deslumbramiento de parte de un escritor que maneja el lenguaje con una inusitada perfección y que domina los tiempos como un verdadero artesano.

Leer más

IDENTIDAD DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA ENTRE AMERICANISMO Y COSMOPOLITISMO, SEGÚN OCTAVIO PAZ

Pese a su afán cosmopolita, Octavio Paz no reniega de su pertenencia a la cultura hispánica, reconociendo la trascendental aportación española. La dependencia de América Latina respecto de Europa no sólo es lingüística sino, esencialmente, cultural. Ahora bien, aunque Paz no niega las raíces hispánicas, defiende la especificidad y la originalidad de la labor de los creadores hispanoamericanos.

Leer más

NOSOTROS, ESOS OTROS DE NOSOTROS

¿Qué significa, hoy, ser “hispanista”? Existe la definición más elemental y ampliamente aceptada: el que tiene por oficio, dedicación o inclinación el estudio del mundo hispánico e hispanoamericano y sus culturas es dado en llamarse “hispanista”. En los inciertos tiempos que marcan el magma de nuestra modernidad líquida e inquietante, tal definición obvia matices y significaciones fundamentales para comprender en profundidad la rizomática condición del hispanismo.

Leer más

Valores funcionales de la unidad discursiva “pues” y sus equivalentes en árabe

El presente trabajo se propone como objetivo realizar, a partir de un corpus paralelo, un estudio comparativo de las peculiaridades funcionales del marcador discursivo (pues) y sus variantes en la lengua árabe. Intentaremos descubrir qué diferencias hay entre los dos idiomas y qué hay en común entre ambas, a través del análisis de las correlaciones introducidas por el operador (pues) y por sus equivalentes en árabe. El estudio se realizará desde varios planteamientos lingüísticos.

Leer más

Recomendados

El español como elemento fundante de la frontera líquida

Desde que a finales del siglo pasado se despertara el interés por la literatura marroquí expresada en español, mucha tinta se ha derramado en un sentido u otro en las diferentes calificaciones y descripciones críticas, muchas de ellas banales e injustas. Muchos Encuentros, Congresos y Jornadas de Estudio tuvieron lugar con la finalidad inicial de limpiar, fijar y dar esplendor a esa recién nacida tendencia expresiva que se vislumbró tan inclusiva e intencionada desde sus albores hace unas cuatro décadas.

África Ecuatorial

EL ÁFRICA ECUATORIAL EN LA NARRATIVA DE JOSÉ MAS

Mohamed Ben Slama (Universidad de Monastir. Túnez)Doctor por la Universidad Complutense de Madrid Resumen El presente trabajo trata de arrojar luz sobre uno de los

OCTAVIO PAZ: UNA VISIÓN DEL CHIISMO Y LA REVOLUCIÓN IRANÍ

El Oriente ocupa un puesto sumamente relevante en el quehacer literario de Octavio Paz, desde la poesía árabe clásica y el sufismo de Ibn Arabí, hasta la India, Yemen y la revolución iraní. El objetivo de este trabajo, por lo tanto, consiste en indagar en la obra del nobel mexicano para destacar su visión acerca de dos cuestiones relativas a Irán: la identificación del chiismo, y su revolución que representó un acontecimiento único en la segunda mitad del siglo XX.

LA FRONTERA SUR DE AL-ÁNDALUS

a cultura andalusí, su perímetro de expansión y origen, es cifrada por Gil Grimau en la época de Abderramán III, cuando se incide en la enseñanza de la lengua árabe para obtener cargos administrativos, lo cual repercutió en que los intelectuales andalusíes tomaran conciencia y seguridad respecto a su cultura árabe y asumieran la importancia de Al-Andalus frente a Oriente y el concepto de “paraíso andalusí”, donde el mestizaje fue elemento significativo. “La circunstancia de las mezclas son las que configuran a Al-Andalus”, afirma Gil Grimau.

Listado de hispanistas magrebíes que desarrollan diferentes géneros creativos o investigadores.

happy-woman-walking-on-beach-PL6FA7H.jpg

SanFair Newsletter

The latest on what’s moving world – delivered straight to your inbox