Mohamed Ben Slama (Universidad de Monastir. Túnez)Doctor por la Universidad Complutense de Madrid Resumen El presente trabajo trata de arrojar …
Doctora en Lenguas y Culturas Hispánicas. Profesora de Español en la Escuela Nacional de Ciencias Aplicadas de Tánger y Profesora Colaboradora en el Instituto Cervantes.
Comunicaciones, Ponencias, Presentaciones y Artículos:
– “El sentido de otredad en Niebla en Tánger”. Comunicación presentada en el Simposio Internacional “Discursos literarios de otredad en la Narrativa Ibérica sobre Marruecos, organizado por el Centro de Estudios Africanos de la Universidad de Porto, Portugal (2020).
– “La narrativa de Najat El Hachmi”: Comunicación presentada en el Primer Congreso Internacional de AMEII. Agadir y Sidi Ifni (2019).
– “Los estereotipos sexistas en el manual escolar”: ponencia de una hora dada en el Curso de Formación de Profesores en el Instituto Cervantes. Tánger (2019).
– “El liderazgo femenino marroquí”: Conferencia presentada en árabe en el Liceo Moulay Ismael en Casablanca, el día de la mujer (2019).
– Presentación del libro Liderazgo Femenino en el Salón del Libro. Casablanca., la Facultad de Ain Chok, el Instituto Cervantes de Fez.,la librería La Colone en Tánger, la Biblioteca Municipal “Álvarez de Quindos” Aranjuez, y Casa de América en Madrid. España (2018-2019).
– Comunicación: Marruecos y América Latina: modernidad y colonialdad. En el Congreso Nacional “Marruecos y América Latina: Historia y Futuro. Facultad Ain CHok. Casablanca. (Publicaciones del Laboratorio de Investigación: Marruecos y el Mundo Ibérico e Iberoamericano. Serie: Coloquios. Casablanca (2016).
– “Del buen salvaje (la imagen del indio en las crónicas de Indias)”. Publicaciones del Laboratorio de Investigación sobre Marruecos y el Mundo Ibérico e Iberoamericano. Serie: Cuadernos de doctorado n°1. Casablanca (2015).
– “Educar desde un enfoque de género”: Ponencia de una hora en el Curso de Formación de Profesores. Instituto Cervantes de Casablanca (2015).
– Comunicación “Civilización y barbarie en la literatura hispanoamericana contemporánea”. Facultad Ain CHok (Publicaciones del Laboratorio de Investigación: Marruecos y el Mundo Ibérico e Iberoamericano. Casablanca (2016).
– Comunicación “Soledad de escritor. Sobre la narrativa de Gabriel García Márquez en el Homenaje a G. G. Márquez. Facultad Ain CHok. Casablanca (2015).
-Co-traductora de Historia de Marruecos y Panamá desde la voz poética de sus mujeres. Publicaciones del Laboratorio de Investigación: Marruecos y el Mundo Ibérico e Iberoamericano. Rabat (2017).
Mohamed Ben Slama (Universidad de Monastir. Túnez)Doctor por la Universidad Complutense de Madrid Resumen El presente trabajo trata de arrojar …
Mohamed Ben Slama (Universidad de Monastir. Túnez) Doctor por la Universidad Complutense de Madrid Resumen: En este trabajo estudiamos los temas …
Por Mohamed ABRIGHACHProfesor titular de Teoría Literaria y Literatura EspañolaDepartamento de Estudios HispánicosUniversidad Ibnou Zohr El Laboratorio de Investigación: Marruecos …
Por Mohamed ABRIGHACHProfesor titular de Teoría Literaria y Literatura EspañolaDepartamento de Estudios HispánicosUniversidad Ibnou Zohr Letras marruecas II. Nueva antología …
Manuel Gahete Catedrático de Lengua y Literatura. Doctor en Filosofía y Letras Una de las disciplinas más complejas a …
LEILA BOUKRAA (Universidad de Túnez) Noche de guerra en el Museo del Prado pertenece al periodo del exilio europeo de …
LEILA BOUKRAA (Universidad de Túnez) El jardín quemado (1996) de Juan Mayorga es un drama que simboliza la tendencia teatral …
Por José Sarria Escritor, ensayista y crítico literario Académico de la Real Academia de Córdoba NO (A LOS CUARENTA AÑOS …
Por José Sarria “Diario de una mujer de aire” Sahida Hamido Bookolia (Madrid, 2016) “Pasa tus ojos sobre las líneas …
Por José Sarria Escritor, ensayista y crítico literario Académico de la Real Academia de Córdoba COMUNICACIÓN: La literatura de la …
Por José Sarria Discurso de entrada a la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba INTRODUCCIÓN.- Los fenómenos …
Por José Sarria Escritor, ensayista y crítico literario Académico de la Real Academia de Córdoba En el discurso de bienvenida …
F. MORALES LOMAS Presidente de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios y de la Asociación Internacional Humanismo Solidario …
F. MORALES LOMAS Presidente de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios y de la Asociación Internacional Humanismo Solidario …
F. MORALES LOMAS Presidente de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios y de la Asociación Internacional Humanismo Solidario …
F. MORALES LOMAS Presidente de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios y de la Asociación Internacional Humanismo Solidario …
DJALILA MILIANI Profesora de Didáctica en el Departamento de Lengua Española Universidad Abdelhamid Ibn Badis de Mostaganem (Argelia) RESUMEN: Los …
DJALILA MILIANI Profesora de Didáctica en el Departamento de Lengua Española Universidad Abdelhamid Ibn Badis de Mostaganem (Argelia) Argelia es …
BedarniaMebarka Doctorante Universitéd’Oran 2, Mohamed Ben Ahmed Moussaoui Meriem Professeur Université d’Oran 2, Mohamed Ben Ahmed Resumen Uno de los …
Aziz Tazi Universidad de Fez (Marruecos) Este ensayo tiene el propósito de explorar la producción poética escrita en lengua …
Amrani Meizi Hassan Universidad Ibn Zohr (Marruecos) Este libro recoge las actas de la Jornada de Estudio sobre Literatura Marroquí …
Sr. Moulay Ahmed El Gamoun (Universidad Mohamed I, Oujda, Marruecos) La diplomacia cultural como paso para aclarar los equívocos : …
Abdellatif Limami Universidad de Rabat (Marruecos ) “Soy hijo del Al-Andalus, esclavo de tus suspiros, Inmortal para tus deseos y …
Por Abdelkhalak Najmi La obra ´Babuchas negras´ del escritor hispano marroquí, Mustafá Busfeha García, pertenece al género literario novela histórica, …
ASMAA EL KHAYMY (Casablanca, 1983) Doctorada en Didáctica de Lenguas (Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Mohamed V- Rabat), Master Especializado en Traducción y Comunicación (Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Hassan II, Casablanca) y Licenciada en Estudios Hispánicos (Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Hassan II, Casablanca). Ha trabajado como traductora en el periódico “Al Itihad Al Ichtiraki” de Casablanca), así como profesora de español y español de negocios (Grupo Mondial Tech e Instituto de Formación de Informática Aplicada y de Gestión).
La Asociación Colegial de Escritores (sección autónoma de Andalucía) reconoce la labor de la revista algecireña “Dos Orillas” y de su directora, Paloma Fernández Gomá.
“MAR DE ALBORÁN. Antología de la poesía contemporánea andaluza y marroquí”, es la obra que en edición trilingüe (español, árabe y francés) ha preparado el escritor y crítico literario, José Sarria, junto al traductor Khalid Raissouni.
LAHCEN EL KIRI (Safi, Marruecos, 1984). Doctor en didáctica de lenguas por la Universidad Mohammed V / Agdal - Rabat. Investigador en traductología y comunicación. Actualmente prepara su segunda tesis doctoral en la Escuela Superior Rey Fahd de Traducción en Tánger.
AHMED ARARE (Fez, Marruecos, 1971). Profesor e investigador titular en Universidad Chouaib Doukkali, El Jadida (Marruecos). Doctor en Lengua y Literatura Hispánicas, Universidad Mohamed V en Rabat. Ganador del II Premio Ortega y Gasset a la innovación educativa, convocado por la Consejería de Educación y Ciencia de la Embajada de España en Rabat.
AMINE NAHEL (Tiaret, Argelia, 1983). Profesor universitario e investigador de lengua española en el departamento de lenguas extranjeras en la Universidad Ibn Jaldún de Tiaret (Argelia), egresado de la Universidad de Orán , Licenciatura en estudios hispánicos (2006), Magíster en didáctica de la lengua española (2014).
HASSAN BOUTAKKA (Agadir, 1970). Profesor de Lingüística y Traducción en la Universidad Hassan II de Casablanca y coordinador del Equipo de Traducción e Interculturalidad de dicha universidad.
RACHID NADIR (Tissemsilt, Argelia, 1983) Es doctor en Literatura, Lengua y Cultura por la Universidad Rovira I Virgili de Tarragona. Master Oficial Europeo en la enseñanza de lenguas extranjeras, Español como Lengua Extranjera E/LE o L2 de la misma universidad.
MUSTAFÁ AKALAY NASSER ( Tánger, 1955) es Doctor en Historia del Arte, urbanista, hispanista, historiador de la arquitectura española contemporánea, formador de agentes de desarrollo, gestor de actividades culturales y científicas con el Magreb y el Mundo Árabe. Fue coordinador y ponente del Máster “Gestión de Patrimonio y Urbanismo” del Centro Mediterráneo de la Universidad de Granada.
MOUMENE ESSOUFI (Uxda, 1963) es profesor-hispanista, Universidad Mohammed Primero, Facultad de Letras y Ciencias Humanas-Uxda. Sus campos de investigación son: traducción, literatura hispanoamericana, española y marroquí (de expresión árabe y castellana).
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.