Ecos en la nieve de Mohamed El Morabet: una novela poética

La acción de Ecos en la nieve transcurre en un invierno de mucho frío y nieve en medio de un bosque de cedro, muy lejos del mar y de la ciudad. La protagonista, una niña de diecisiete años, sin nombre ni identidad, está en una chabola avanzadamente embarazada y con síntomas de un eminente parto, con dolores en todo el cuerpo, espasmos interiores, contracciones musculares, dificultades para vestirse, calzar, levantarse y moverse para ir por leña, preparar fuego y comida. Muy sola, recibe continuamente las molestas visitas de animales (gato, lagartija, hormigas, abeja, etc.) siempre al ritmo de las gotas constantes que anegan de agua a la choza, y raramente los humanos; estos solo pasan a su lado indiferentes o, en caso de sentir por sorpresa su existencia, la rehúyen tratándola con deprecio.
LA INTERACCIÓN LITERARIA ENTRE CARMEN CONDE Y TRINA MERCADER: EJEMPLO DE SORORIDAD TRANSFRONTERIZA ENTRE ESPAÑA Y MARRUECOS.
NARRAR PARA EXISTIR

El Morabet construye un espacio narrativo de significada tensión poética, transitado por la salmodia hipnótica de hondo compás verbal, donde la conversación íntima con la hija, aún no nacida, se convierte en un abisal atlas de sentimientos y recuerdos que la madre pretende legar, puros e hialinos, a su niña, alejándola de una familia que, durante años, la ha maltratado y vejado, llegando, incluso, a la violación física sistemática: “Mi familia es de esa clase de gente.
LA VIDA PERRADE JUANITA NARBONI:DIEGESIS DE UNA NEUROSIS
¿Femme fatale u hombre fatídico? (Una lectura multidisciplinar)
Solimán el articulista, de Sanae Chairi: Una lectura barthesiana
Memoria y olvido en Telón de boca, de Juan Goytisolo
EL PROCESO CREATIVO EN LA PINTURA DE A. BENTATO
AGRAMATICALIDAD E HIPOGRAMA EN LA POESÍA DE A. TAZI
LA INMIGRACIÓN ÁRABE A LATINOAMÉRICA: UNA APROXIMACIÓN HISTÓRICA Y LITERARIA

Desde que Cristóbal Colón descubrió el continente americano, sin que este hecho figurara en sus planes de viaje, muchas personas de diversos campos (el arte, las ciencias y las letras) se interesaron en aproximarse a un mundo cuya realidad era un fenómeno complejo basado en la mezcla de etnias y de razas.