-
Rasgos de confluencia fronteriza y autobiográfica en ¨Una tumbita en Sidi Embarek y otros cuentos ceutíes¨ de Mohamed Lahchiri. Estudio socio-critico del más allá del Estrecho
El objetivo fundamental de esta investigación radica en descubrir las peculiaridades de la narrativa del escritor marroquí Mohamed Lahchiri, sobre todo su obra creativa, ¨Una tumbita en Sidi Embarek y otros cuentos ceutíes¨ (2006).
-
LA PALABRA MÁGICA DE MOHAMED EL MORABET
“El invierno de los jilgueros” supone, nuevamente, la emoción, la sorpresa, el deslumbramiento de parte de un escritor que maneja el lenguaje con una inusitada perfección y que domina los tiempos como un verdadero artesano.
-
IDENTIDAD DE LA LITERATURA HISPANOAMERICANA ENTRE AMERICANISMO Y COSMOPOLITISMO, SEGÚN OCTAVIO PAZ
Pese a su afán cosmopolita, Octavio Paz no reniega de su pertenencia a la cultura hispánica, reconociendo la trascendental aportación española. La dependencia de América Latina respecto de Europa no sólo es lingüística sino, esencialmente, cultural. Ahora bien, aunque Paz no niega las raíces hispánicas, defiende la especificidad y la originalidad de la labor de…
-
NOSOTROS, ESOS OTROS DE NOSOTROS
¿Qué significa, hoy, ser “hispanista”? Existe la definición más elemental y ampliamente aceptada: el que tiene por oficio, dedicación o inclinación el estudio del mundo hispánico e hispanoamericano y sus culturas es dado en llamarse “hispanista”. En los inciertos tiempos que marcan el magma de nuestra modernidad líquida e inquietante, tal definición obvia matices y…
-
La novela marroquí de expresión española: hacia la universalidad
Aicha EL MAATI Facultad de Facultad de Letras y Ciencias Humanas Universidad Hassan II. Casablanca Introducción La diversidad lingüística de la que consta Marruecos ofrece un panorama cultural y literario muy rico. La presencia de más de una lengua hablada y escrita hace que, en el ámbito de la creación literaria, el escritor…
-
Valores funcionales de la unidad discursiva “pues” y sus equivalentes en árabe
El presente trabajo se propone como objetivo realizar, a partir de un corpus paralelo, un estudio comparativo de las peculiaridades funcionales del marcador discursivo (pues) y sus variantes en la lengua árabe. Intentaremos descubrir qué diferencias hay entre los dos idiomas y qué hay en común entre ambas, a través del análisis de las correlaciones…
-
LA NARRATIVA DE NAJAT EL HACHMI
Como bien es sabido, la producción literaria marroquí en español es bastante extensa y de interés. Es una literatura que, a nuestro juicio, se ha impuesto por su calidad de escritura, su riqueza lingüística y su diversidad temática entre otros. En definitiva, es una literatura que difiere bastante de aquella escrita por españoles ya que…
-
ESPACIO FRAGMENTADO Y MEMORIA MÚLTIPLE
La escena teatral actual procura crear un escenario que destapa la verdadera memoria histórica. El territorio urbano ya no es un espacio histórico-realista sino la representación de la manipulación política de la memoria. Por ello recurre a la fragmentación para demostrar su impotencia frente al intento de construir una memoria colectiva y única. Falsificado, manipulado,…
-
Español, hispanismo e hispanidad en Argelia
Un proyecto serio destinado a la región del Magreb en un primer momento y más tarde al resto de los países árabes es una necesidad si se quiere elevar el rango de la presencia del español en Argelia y en la región magrebí. La creación de una Fundación para el Magreb como es el caso…
-
LA FUNCIÓN DE LAS REVISTAS LITERARIAS COMO LUGAR DE ENCUENTRO EN LA LITERATURA HISPANOMAGREBÍ. EL CASO DE AL-MOTAMID DE TRINA MERCADER
Resulta Trina Mercader una de las voces poéticas más desconocidas y menos tratadas del periodo de posguerra, dentro de la llamada Generación del 50.