-
Horizonte de Luz Karima Toufali
Horizonte de Luz Karima Toufali Ediciones Carena, Barcelona, 2017. Abdennur, único personaje de un diálogo-monólogo en busca de un horizonte hacia dónde dirigir su vida; un mundo alejado de superficialidad. Un exilio interior, espiritual… hacia el Amor sublime. Para ello, Abdennur debe escapar de las propias contradicciones, de los apegos, de la soberbia y la ilusión arrolladora… En definitiva, de los males de nuestro ego, para enderezarlo y encaminarlo por la senda del Amor, hacia el verdadero horizonte de Luz.
-
Los velos del alma Karima Toufali.
Los velos del alma Karima Toufali. Editorial GEEPP Ediciones, Melilla, 2014. Componen el libro cinco relatos independientes conectados. Safiya, personaje capital de la historia, nos remite a la vejez. Una mujer distinguida con una luz especial de nobleza y sabiduría.
-
Historias del olvido Karima Toufali
Historias del olvido Karima Toufali Editorial GEEPP Ediciones, Melilla, 2012. Recopilación de relatos cortos con rasgos característicos del Rif. Una combinación de realidad y ficción. Una reflexión ética sobre los problemas y asuntos propios de la condición humana.
-
Desde adentro Karima Toufali.
Desde adentro Karima Toufali. Editorial GEEPP Ediciones, Melilla, 2010. Antología de relatos cortos. Vivencias y costumbres rurales del Rif.
-
Calle del Agua. Antología de Literatura Hispanomagrebí contemporánea
“Calle del Agua. Antología de Literatura Hispanomagrebí contemporánea” Manuel Gahete, Abdellatif Limami, Ahmed M. Mgara, José Sarria y Aziz Tazi Sial Ediciones, Madrid, España, 2008 Primer estudio antológico sistematizado que analiza uno de los fenómenos literarios de mayor interés ensayístico de las últimas décadas en la región del Magreb.
-
Literatura marroquí en lengua castellana Mohamed Chakor y Sergio Macías Ediciones Magalia, Madrid, España, 1996
“Literatura marroquí en lengua castellana” Mohamed Chakor y Sergio Macías Ediciones Magalia, Madrid, España, 1996 Es una de las primeras recopilaciones de autores marroquíes de expresión en castellano, llevada a cabo por Mohamed Chakor y Sergio Macías, cuyo acierto fue la de reunir un importante material, tanto de textos creativos, como de carácter ensayístico que han servido para que otros investigadores tomen estas referencias en sus posteriores estudios y ensayos.
-
Nueva antología de relatos marroquíes Jacinto López Gorgé
“Nueva antología de relatos marroquíes” Jacinto López Gorgé Ediciones Port-Royal, Granada, España, 1999 Constituyen este libro una antología de treinta cuentos, que corresponden a los treinta narradores en él seleccionados: veintitrés españoles y siete marroquíes (que escriben directamente en castellano).
-
“Escritores marroquíes de expresión española. El grupo de los 90” Mohamed Bouissef Rekab
Considerada una de las primeras antologías de literatura hispanomagrebí. Su autor hace el primer planteamiento generacional de autores que empiezan sus trabajos literarios en la década de los años 80 y que ya han alcanzado una determinada madurez en la década de los años 90, por lo que se considera a ésta como una generación literaria que, en al análisis del autor, estaría compuesta por: M’hammad Benaboud, Mohamed, Chakor, Ahmed Daoudi, Abdellah Djbilou, Mulay Ahmed El Gamoun, Mohamed Lahchiri, Mohamed Mamoun Taha, Mohamed Sibari, Jalil Tribak, Moufid Atimou, Ahmed Mohamed Mgara y Mohamed Bouissef Rekab.
-
“Estrecheños. Poesía de dos mares compartidos” Farid Othman-Bentria Ramos
Alberto Gómez Font señala en el prólogo que: “En estas páginas escritas por mujeres y hombres de Marruecos y de España; con orígenes musulmanes, judíos y cristianos; habitantes de ambos lados del Estrecho y también del otro lado del Atlántico; hablantes de árabe, español, francés, jaquetía y todas las otras lenguas que cada día cruzan de un continente al otro.
-
“Caminos para la Paz. Literatura israelí y árabe en castellano” Cristián Ricci e Ignacio López Calvo
Recopilación antológica de textos pertenecientes a autores israelíes y árabes escritos en castellano y llevada a cabo por Cristián Ricci e Ignacio López Calvo. El conflicto armado que se viene desarrollando entre Israel y palestina es el elemento que mueve a los autores de la obra para reunir a escritores de ambos fronteras, con el fin de alcanzar, desde la literatura, una senda para la paz.