-
Intramuros Mohamed Bouissef Rekab
Intramuros Mohamed Bouissef Rekab. Altopress-Tánger, Publicaciones de la Facultad de Letras de Tetuán, 1999. Es la tercera parte de la trilogía anunciada. Aquí van a ir sucediendo actos que arrastran a los personajes a una penitencia que se cierra con un incendio pavoroso que nos deja ante el secretismo de si lo que se cuenta en la trilogía es cierto o no. Engaños y amores prohibidos serán el centro neurálgico de los eventos que conforman la historia.
-
El dédalo de Abdelkrim Mohamed Bouissef Rekab
El dédalo de Abdelkrim Mohamed Bouissef Rekab. Port Royal- Granada, 2002. Novela histórica que se centra en el personaje de Uld Abdelkrim Jattabi. Este personaje promovió la cruenta guerra hispano-marroquí en el Rif (Noreste de Marruecos) y que ocasionó una de las derrotas más duras del ejército español en África. La visión de ese “Desastre de Annual” de 1921 es triple: cómo ve el marroquí esa guerra, cómo la ve el soldado español y finalmente qué piensa el ejército francés.
-
La señora Mohamed Bouissef Rekab
La señora Mohamed Bouissef Rekab. Sial/Casa de África, Madrid, 2006. Es la historia de una mujer amante del sexo. Una hermana suya tiene las mismas tendencias. El centro principal de la historia es una pintura en la que se ven personificadas ambas hermanas.
-
Aixa, el cielo de Pandora Mohamed Bouissef Rekab
Aixa, el cielo de Pandora Mohamed Bouissef Rekab. Quorum Editores, Cádiz, 2007. Los eventos tienen lugar en Larache. Una vieja prostituta protagoniza los acontecimientos. Se narra su vida desde su primera juventud hasta su muerte. Con ella numerosos jóvenes de esa época se inician en el sexo.
-
Las inocentes oquedades de Tetuán Mohamed Bouissef Rekab.
Las inocentes oquedades de Tetuán Mohamed Bouissef Rekab. Alcalá Grupo Editorial, Jaén, 2010. Con la independencia de Marruecos distintos aspectos de la vida van cambiando, deteriorándose a causa de la dejadez de la gente. Su pasividad origina la ruina de uno de los edificios más importante de la ciudad. Entremezclándose, los personajes van abriendo vacíos, que en una sociedad normal no se aceptaría: linealmente el entorno se va quebrando con el quiebro de las personas.
-
Los bien nacidos Mohamed Bouissef Rekab. Tetuán, 1998.
Los bien nacidos Mohamed Bouissef Rekab. Tetuán, 1998.
-
El motín del silencio Mohamed Bouissef Rekab
El motín del silencio Mohamed Bouissef Rekab. Tánger, 2006.
-
El vidente Mohamed Bouissef Rekab.
El vidente Mohamed Bouissef Rekab. Publicaciones Asociación Actividades Sociales y Culturales de la Facultad de Letras de Tetuán, 1994. Es un conjunto de cuentos que tratan de la realidad social de Marruecos en esa época. Algunos relatos de ellos hablan del duro y cruel tema palestino.
-
Desmesura Mohamed Bouissef Rekab.
Desmesura Mohamed Bouissef Rekab. Alpha Graph, Tetuán, 1995. Es el primer libro de una trilogía. El tema principal está centrado en la vida rural del Marruecos del Norte que comienza con la independencia del país. El éxodo rural centra el pensamiento de la juventud campesina. Se entremezcla la actitud de los protagonistas que cometen distintos actos “fuera de la decencia y el respeto”.
-
Inquebrantables Mohamed Bouissef Rekab
Inquebrantables Mohamed Bouissef Rekab. Imprial – Rabat, 1996. Es la continuidad de las vivencias de varios personajes de Desmesura. En la aldea que se ha configurado en el primer libro de la trilogía, hay una escapada hacia otros lugares del país, sobre todo a Tetuán. Uno de los personajes es Siru, un joven que predice el destino y que nadie sabe quiénes son los padres ni de donde ha venido. Aparecen personajes urbanos de gran calado que irán mostrando las diferencias entre gente del campo y gente de la ciudad. Antes de pasar a la tercera parte de la trilogía, se escribe esta novela en la que, aunque los nombres y lugares sean otros, se cuenta un hecho real. El amor en su faceta más cruel. Un incesto involuntario y unas familias obligadas a entenderse para poder vivir sin remordimientos.