-
NO (A LOS CUARENTA AÑOS SOÑAR EMPIEZA A SER RIDÍCULO)
Por José Sarria Escritor, ensayista y crítico literario Académico de la Real Academia de Córdoba NO (A LOS CUARENTA AÑOS SOÑAR EMPIEZA A SER RIDÍCULO) Saïd El Kadaoui Moussaoui Ediciones Catedral (Barcelona) Saïd El Kadaoui Moussaoui es hijo de emigrantes marroquíes, nacido en Beni-Sidel, cerca de Nador. A la edad de siete años se traslada […]
-
DIARIO DE UNA MUJER DE AIRE
Por José Sarria “Diario de una mujer de aire” Sahida Hamido Bookolia (Madrid, 2016) “Pasa tus ojos sobre las líneas de mi escrito / y encontrarás mis lágrimas desposadas con la tinta”, escribía el gran Ibn Zaydun a modo de afirmación vital frente a la desaparición, frente a la pérdida de aquello que un día se […]
-
LA LITERATURA DE LA FRONTERA A TRAVÉS DE TRES AUTORES TRANSTERRADOS: SAID EL KADAOUI, KHEDIJA GADHOUM Y SERGIO BARCE
Por José Sarria Escritor, ensayista y crítico literario Académico de la Real Academia de Córdoba COMUNICACIÓN: La literatura de la frontera a través de tres autores transterrados: Said El Kadaoui, Khedija Gadhoum y Sergio Barce. Coloquio Internacional “Intersticios en la Literatura de la Frontera”. Facultad de Letras de Letras y Ciencias Humanas Dhar el Mahraz, […]
-
LA PALABRA ENCENDIDA. Breve análisis de la Literatura Hispanomagrebí
Por José Sarria Discurso de entrada a la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba INTRODUCCIÓN.- Los fenómenos de las lenguas fronterizas se han originado en espacios compartidos donde la lengua del otro no resulta ajena ni adoptada, sino que el idioma se hace propio para generar procesos de investigación y creación. Este […]
-
El sesgo social en la Literatura Hispanomagrebí
Por José Sarria Escritor, ensayista y crítico literario Académico de la Real Academia de Córdoba En el discurso de bienvenida del II Congreso Internacional de Hispanistas, celebrado en Nimega (Países Bajos) en el año 1967, Dámaso Alonso decía que el hispanismo es “una posición espiritual, una elección de lo hispánico como objeto de nuestro trabajo […]
-
MOHAMED CHAKOR Y MOISÉS GARZON SERFATY. UNA LITERATURA PARA EL COMPROMISO Y LA VIDA
F. MORALES LOMAS Presidente de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios y de la Asociación Internacional Humanismo Solidario MOHAMED CHAKOR es uno de los escritores más relevantes de Marruecos. Nacido en Tetuán en 1937, su obra es un compendio de lo mejor que se ha escrito en este país hermano. Alcanzó su licenciatura […]
-
ENTRE DOS AGUAS DE LEÓN COHÉN MESONERO
F. MORALES LOMAS Presidente de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios y de la Asociación Internacional Humanismo Solidario “Siempre he creído que relatar unos hechos anodinos que deambulan perdidos por la memoria del autor y que a pocos o a ninguno pueden interesar, es la manera que tenemos algunos escritores de ser generosos […]
-
MÚSICA Y PÉRDIDA AMOROSA EN LA POESÍA DE MOHAMED DOGGUI
F. MORALES LOMAS Presidente de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios y de la Asociación Internacional Humanismo Solidario De la musique avant toute chose. Ya lo dijo Verlaine. Es la horma perfecta de las sensaciones, conduce el sentimiento por resortes fluidos que nacen de una condensación emocional y estalla, brota con la singladura […]
-
LA EMPERATRIZ DE TÁNGER DE SERGIO BARCE
F. MORALES LOMAS Presidente de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos Literarios y de la Asociación Internacional Humanismo Solidario La emperatriz de Tánger fue finalista del XVII Premio de novela Vargas Llosa de 2012. Barce se centra en una novela de género negro ambientada en Tánger. Una ciudad que conoce perfectamente y por la […]
-
BIOPICS Y VISIÓN NACIONALISTA EN EL CINE ARGELINO CONTEMPORÁNEO
DJALILA MILIANI Profesora de Didáctica en el Departamento de Lengua Española Universidad Abdelhamid Ibn Badis de Mostaganem (Argelia) RESUMEN: Los Biopics se han convertido en un género cinematográfico muy común en el cine actual mundial. Películas sobre Kennedy, Patton, Hoover, Thatcher, Sarkozy y el reciente Lincoln indican el interés del público por la historia en […]