Moros con letras en la costa. Introducción a la literatura marroquí en lengua española

(Madrid, Editorial Diwan Mayrit, Colección Literatura Marroquí en Español, 2024, 292 págs.) A finales de octubre del corriente año 2024, la editorial Diwan Mayrit de Madrid ha publicado en su colección Literatura Marroquí en Español un libro interesante titulado: Moros con letras en la costa. Introducción a la literatura marroquí en lengua española. Su autor […]
La tragedia migratoria de los subsaharianos en la valla de Melilla según El País

Por Mohammed Ouahib Resumen El presente trabajo pretende ser solo una cierta –y no exhaustiva- aproximación a la temática migratoria clandestina en el periódico El País, cuyas repercusiones se revelan en muchos ámbitos relativos a la sociedad española, especialmente en su prensa, considerada generalmente ‘el espejo’ de los problemas de la sociedad en la que […]
EL QUIJOTE COMO ESPEJO DEL DECLIVE ÁRABE

La universalidad y el interés de Don Quijote de la Mancha, la obra cumbre de Miguel de Cervantes, radican en las innumerables posibilidades interpretativas que ofrece, pese a haber sido escrita hace más de cuatro siglos.
EL “BOOM DE LA NOVELA LATINOAMERICANA” Y LA UNIVERSALIZACIÓN DE UN TALENTO NOVELÍSTICO IRREPETIBLE.

Los críticos denominaron esta nueva manera de escribir en el continente americano con la onomatopeya “boom” para referirse a la audacia de muchos novelistas en su afán de romper con la tradición literaria predominante, gracias al desarrollo de unos factores literarios y extraliterarios.
LOS RASGOS SURREALISTAS PRESENTES EN LA NOVELA «EL TÚNEL» DE ERNESTO SÁBATO

LOS RASGOS SURREALISTAS PRESENTES EN LA NOVELA «EL TÚNEL» DE ERNESTO SÁBATO
HIBRIDISMO LINGÜÍSTICO Y CULTURAL EN LA LITERATURA MARROQUÍ ESCRITA EN ESPAÑOL

En la literatura marroquí escrita en español, resulta imposible ignorar rasgos del hibridismo cultural que se manifiesta de diversas maneras: ya sea a través de la incorporación de elementos lingüísticos del árabe o del dariya en el español, o mediante la introducción de leyendas, cuentos, dichos y refranes propios de la cultura marroquí. Este fenómeno es constante en muchas obras literarias escritas en español por autores marroquíes.
¿Es Nací en el Mediterráneo un poema[1]?

He elegido el poema “Nací en el Mediterráneo” de Joan Manuel Serrat (Barcelona, 27 de diciembre de 1943) en primer lugar porque soy hijo del Mediterráneo. Soy tangerino, y lo primero que ve uno de Tánger al despertar y lo último al irse a dormir es precisamente un mar que separa la Península Ibérica de la costa norafricana.
Intriga y manipulación: explorando la “Teoría del engaño interpersonal” en “Narcolepsia” (2022) de Ahmed Oubali

La literatura contemporánea, en su afán por reflejar la complejidad de la condición humana, a menudo sirve como un espejo que nos permite examinar y reflexionar sobre temas psicológicos y dinámicas sociales. En el cuento «Narcolepsia» del escritor Ahmed Oubali, se presenta un escenario donde la manipulación y las relaciones sociales se entrelazan en una trama oscura y cautivadora.
Interculturalidad, vivencia y libertad femenina en la narrativa de las dos orillas de Najat El Hachmi

El texto analizado permite vislumbrar/compenetrar sobre ciertas vivencias (multi)culturales/sociales de la mujer migrante contemporánea.
Rasgos de confluencia fronteriza y autobiográfica en ¨Una tumbita en Sidi Embarek y otros cuentos ceutíes¨ de Mohamed Lahchiri. Estudio socio-critico del más allá del Estrecho

El objetivo fundamental de esta investigación radica en descubrir las peculiaridades de la narrativa del escritor marroquí Mohamed Lahchiri, sobre todo su obra creativa, ¨Una tumbita en Sidi Embarek y otros cuentos ceutíes¨ (2006).