Profesor Permanente Laboral en el Departamento de Traducción e Interpretación, Facultad de Traducción e Interpretación, Universidad de Granada. Ha publicado varios artículos y capítulos de libro. Ha impartido docencia durante Estancias de Investigación en varias Universidades a nivel Internacional
Profesor Permanente Laboral en el Departamento de Traducción e Interpretación, Facultad de Traducción e Interpretación, Universidad de Granada. Ha publicado varios artículos y capítulos de libro. Ha impartido docencia durante Estancias de Investigación en varias Universidades a nivel Internacional
Desde que Cristóbal Colón descubrió el continente americano, sin que este hecho figurara en sus planes de viaje, muchas personas de diversos campos (el arte, las ciencias y las letras) se interesaron en aproximarse a un mundo cuya realidad era un fenómeno complejo basado en la mezcla de etnias y de razas.
(Madrid, Editorial Diwan Mayrit, Colección Literatura Marroquí en Español, 2024, 292 págs.) A finales de octubre del corriente año
Miembro permanente del «Laboratorio de Cuestiones de Renovación en los Estudios Islámicos y Humanísticos» y Coordinador del Grupo de Investigación sobre el Mínimo Paremiológico Marroquí, Universidad Mohamed I – Nador.
En colaboración con la Asociación Marroquí de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos, la Asociación de Amistad Andaluza Marroquí-Foro
Los críticos denominaron esta nueva manera de escribir en el continente americano con la onomatopeya “boom” para referirse a la audacia de muchos novelistas en su afán de romper con la tradición literaria predominante, gracias al desarrollo de unos factores literarios y extraliterarios.
LOS RASGOS SURREALISTAS PRESENTES EN LA NOVELA «EL TÚNEL» DE ERNESTO SÁBATO
Ha formado parte de las Jornadas de Semiótica “Los signos y su mundo” de la Facultad de Letras, Artes y Humanidades, La Manouba, Túnez (2018), con la ponencia “El agua y sus signos en la poesía de Antonio Machado y de Mahmud Darwish”.
Profesor titular y jefe de departamento de Estudios Hispánicos, Facultad Pluridisciplinar de Nador, Universidad Mohamed I (Marruecos), autor de varias publicaciones, libros individuales y colectivos, ensayos, artículos académicos, y publicaciones periodísticas en periódicos de reconocido renombre (El País, El Mundo, La Razón, Púbico, ABC).
Profesor Permanente Laboral en el Departamento de Traducción e Interpretación, Facultad de Traducción e Interpretación, Universidad de Granada. Ha publicado varios artículos y capítulos de libro. Ha impartido docencia durante Estancias de Investigación en varias Universidades a nivel Internacional
Profesor Permanente Laboral en el Departamento de Traducción e Interpretación, Facultad de Traducción e Interpretación, Universidad de Granada. Ha publicado varios artículos y capítulos de libro. Ha impartido docencia durante Estancias de Investigación en varias Universidades a nivel Internacional
Profesor Permanente Laboral en el Departamento de Traducción e Interpretación, Facultad de Traducción e Interpretación, Universidad de Granada. Ha publicado varios artículos y capítulos de libro. Ha impartido docencia durante Estancias de Investigación en varias Universidades a nivel Internacional
Diseñado por @Saltimvanki | Desarrollado para la revista Hispanismo del Magreb®. Editado en Málaga (España) por José Sarria Cuevas. Número de ISSN 2659-4021 otorgado por el Centro Nacional Español de ISSN (Biblioteca Nacional de España).