Siguiendo la estela del ciclo sobre Humanismo que el presidente de Humanismo Solidario, Francisco Morales Lomas, puso en marcha
Siguiendo la estela del ciclo sobre Humanismo que el presidente de Humanismo Solidario, Francisco Morales Lomas, puso en marcha
“El invierno de los jilgueros” supone, nuevamente, la emoción, la sorpresa, el deslumbramiento de parte de un escritor que maneja el lenguaje con una inusitada perfección y que domina los tiempos como un verdadero artesano.
Pese a su afán cosmopolita, Octavio Paz no reniega de su pertenencia a la cultura hispánica, reconociendo la trascendental aportación española. La dependencia de América Latina respecto de Europa no sólo es lingüística sino, esencialmente, cultural. Ahora bien, aunque Paz no niega las raíces hispánicas, defiende la especificidad y la originalidad de la labor de los creadores hispanoamericanos.
El presente trabajo se propone como objetivo realizar, a partir de un corpus paralelo, un estudio comparativo de las peculiaridades funcionales del marcador discursivo (pues) y sus variantes en la lengua árabe. Intentaremos descubrir qué diferencias hay entre los dos idiomas y qué hay en común entre ambas, a través del análisis de las correlaciones introducidas por el operador (pues) y por sus equivalentes en árabe. El estudio se realizará desde varios planteamientos lingüísticos.
MOHAMMED LAAROUSSI (19/05/1970)
Doctor en filología hispánica. Profesor investigador, formador en lengua y didáctica de ELE en el Centro Regional de las Profesiones de la Educación y de la Formación de Tánger.
Jefe de Departamento de la Segunda Lengua Extranjera.
(Badalona, Barcelona, 1970) Es, actualmente, responsable de la Biblioteca Juan Goytisolo del Instituto Cervantes de Tánger (Marruecos).
El Coloquio ha sido organizado por la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah de Fez, en colaboración con la Embajada de España y el Instituto Cervantes de Fez y tendrá lugar los días 4 y 5 de noviembre en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas Dhar Elmehraz de la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah de Fez, y el Hotel Barceló Fès Medina.
Khadija Karzazi y Yasmina Romero Morales Las nadies de la narrativa española sobre Marruecos (1863-2018) Madrid, Editorial
YOUSSEF EL MAIMOUNI
(Ksar el Kebir, Marruecos, 1981)
Educador social, licenciado en Filología Árabe por la Universitat de Barcelona y Máster en Resolución de Conflictos por la UOC.
Siguiendo la estela del ciclo sobre Humanismo que el presidente de Humanismo Solidario, Francisco Morales Lomas, puso
Siguiendo la estela del ciclo sobre Humanismo que el presidente de Humanismo Solidario, Francisco Morales Lomas, puso
Siguiendo la estela del ciclo sobre Humanismo que el presidente de Humanismo Solidario, Francisco Morales Lomas, puso
Diseñado por @Saltimvanki | Desarrollado para la revista Hispanismo del Magreb®. Editado en Málaga (España) por José Sarria Cuevas. Número de ISSN 2659-4021 otorgado por el Centro Nacional Español de ISSN (Biblioteca Nacional de España).